Letra Impresa

Pinocho y sus diferentes caminos artísticos

La obra literaria ha sido adaptada al cómic, el teatro, el cine, e incluso a la ópera.

Cómic

La primera adaptación realizada fue al cómic. En 1925, surge Pinocho, el cómic realizado por Salvador Bartolozzi. Pero este no fue el único; le siguieron las Aventuras de Pinocho (en Cliper, 1944), de Savador Mestres; la que hizo Benito Jacovitti en 1946 para Il Vittorioso; la de Osamu Tezuka de 1952 y la de Martz Schmidt publicada en Pinocho de la editorial Brugera, en 1957.

Cine

En el cine, la obra se adaptó por primera vez en 1940, por Wall Disney y ha sido una de las versiones más conocidas aunque no es la más fiel al relato original.

En 1972, se estrenó, en Italia, la película Las fantasías de Pinocho (título original Un burattino di nome Pinocchio), del director Giuliano Cenci, basada en la novela de Collodi, por eso resulta una de las adaptaciones más fieles al relato.

En 1986, se realizó una adaptación argentina de la novela, titulada Pinocho. En esta película actuaron actores como Soledad Silveyra, Gianni Lunadei y Cristina Banegas.

Las últimas versiones cinematográficas son: la película italiana Pinocho (2002) de Roberto Benigni (director y actor), y Pinocho 3000 (2004) donde el protagonista en vez de ser un muñeco de madera es un robot, por eso la obra resulta ser de ciencia ficción.

En 2015, se realizó una película didáctica, de Alejandro Durán Mediavilla, para proyectar en Planetarios, cuyo título es homónimo de la novela de Collodi: Las aventuras de Pinocho.

Ópera

Existe además una ópera, estrenada en 2007 y dirigida por el director inglés Jonathan Dove que también se titula Las aventuras de Pinocho, basada en la obra literaria.