Descubriendo los antepasados por medio de la animación
Los pueblos originarios tienen miles de historias por contar y una de las mejores formas es por medio de animaciones, cortometrajes y películas. A continuación podrás encontrar algunas recomendaciones.
Elal y los animales
Ana María Pavez I Chile I 15 min

Animación basada en el mito de creación del pueblo aonikenk (tehuelche). Este mito relata el origen de la tierra y la historia de Elal, hijo del gigante Noshtex. Noshtex está envidioso de Elal y lo persigue para matarlo.
MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO Bandera 361 (esq. Compañía) Santiago, Chile. Metro: Plaza de Armas. Sábado 2 de septiembre, 12 hrs.
Cuvi cuvi
Patricia Del Cisne Zapata I Argentina I 15 min

Lucía (13) y Abi (8) son dos hermanas que viven en un pequeño pueblo de Ecuador. Saya (32), su madre, se marcha a trabajar en otro país, antes de irse les relata una leyenda indígena sobre la migración de unas aves mágicas llamadas cuvivis a la laguna de Ozogoche. Según la leyenda, las cuvivis viajan desde muy lejos hasta la laguna sagrada de Ozogoche para rendirle tributo.
MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO Bandera 361 (esq. Compañía) Santiago, Chile. Metro: Plaza de Armas. Jueves 31 de agosto, 17 hrs.
Florencia, una niña Rapa Nui
CNTV-Novasur I Chile I 7.49 min

Florencia Araki es una niña rapanui que vive en Isla de Pascua, le gusta ayudar a su papá en la parcela, cabalgar pero lo que más le gusta es bucear. Florencia será la encargada de contarnos el sentido de los "Ahu" y los "Moais".
MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO Bandera 361 (esq. Compañía) Santiago, Chile. Metro: Plaza de Armas. Domingo 3 de septiembre.