Letra Impresa

Grandes obras llevadas al cine

Muchas obras literarias han sido adaptadas a otros formatos, en especial el audiovisual. Encontrando otras formas de narrar las historias de los grandes clásicos. Algunas de las obras de los autores que se incluyen en esta antología, fueron llevadas al cine, dándoles así un rostro a sus personajes.  


Del alemán Heinrich von Kleist, encontramos dos películas. La marquesa de O, es una película franco-alemana dirigida por Éric Rohmer y estrenada en 1976 y ganadora del Gran Premio de Jurado del Festival de Cannes de ese mismo año. Por otro lado, El príncipe de Hamburg, es un filme donde se plantea el dilema ético-moral al que debe hacer frente el protagonista, el decimonónico príncipe de Hamburgo. Pese a que la película peque un poco de academicismo y estética literaria, para muchos críticos éste es uno de los mejores trabajos del irregular director italiano Marco Bellocchio. Filmada en 1997, mismo año en el que fue nominada a la Palma de Oro (mejor película), en el Festival de Cannes.

 El trabajo de dos grandes artistas japoneses se ve reflejado en Rashomon, película japonesa producida en1950 el director Akira Kurosawa. Está basada en el cuento escrito por Akutagawa en 1915. La película, ambientada en el siglo XII narra el crimen de un samurái a través de cuatro testimonios: el del asesino del samurái, de la esposa del samurái, del samurái mismo (el cual habla a través de una médium) y de un leñador que fue testigo del hecho. Rashômon es considerada una de las obras maestras de Kurosawa.

La película fue rehecha, En los Estados Unidos se adaptó al género de western, bajo el nombre de The Outrage, realizada en 1964. En 1951 recibió el galardón del Óscar a la mejor película extranjera.